
Comunicado del 1° de mayo - Día Internacional de los Trabajadores
01/05/2025 | Por: Sandra Conde
Queridos compañeros y compañeras trabajadores y trabajadoras: Hoy, en este día tan especial, el Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que nos recuerda la lucha y el sacrificio de quienes, con esfuerzo y dedicación, han construido y siguen construyendo la base de nuestra sociedad, me quiero dirigir a ustedes con la pasión y la determinación que nos caracteriza como Batllistas.
Es un día para honrar a todos los hombre y mujeres que, con su trabajo, han contribuido a forjar el futuro de nuestras familias , nuestro departamento y nuestro país.
Quiero rendir homenaje a una figura fundamental de nuestra historia política a Don José Batlle y Ordoñez. Su legado es una fuente de inspiración que nos ofrece lecciones valiosas sobre el compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores.
Como batllistas estamos comprometidos con los valores que nos legaron nuestros grandes líderes, quienes soñaron con un Uruguay más justo, más igualitario, donde cada voz y cada persona tiene la oportunidad de prosperar. El legado de José Batlle y Ordoñez se basa en la justicia social, en la dignidad del trabajo y en la importancia de la educación como motor de desarrollo. Hoy, en nuestras manos, está la responsabilidad de mantener vivo ese legado. Cada día, ustedes, los trabajadores y trabajadoras son el motor de nuestra economía, ustedes que con esfuerzo, construyen el futuro.
La figura de José Batlle y Ordoñez marcó en materia de legislación laboral, grandes ideas que persisten hasta el día de hoy. Sus diversas políticas sociales y laborales buscaron mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora. La aprobación de la limitación de la jornada laboral a 8 horas sin duda la más recordada. La ley de Accidentes de Trabajo, en cualquier trabajo en donde exista peligro para los trabajadores se deben tomar todas las medidas pertinentes para evitarlos. La llamada “Ley de la silla”, obliga a establecer el suficiente número de sillas para que las empleadas, de ser posible, trabajaran sentadas. En 1920 establecería el descanso semanal obligatorio, reguló también el trabajo nocturno.
En resumen; la legislación obrera en el batllismo buscó mejorar las condiciones de vida de la población trabajadora, presentar derechos y garantías laborales que protegieran a los trabajadores y trabajadoras y garantizaron su bienestar. El alcance de la legislación obrera en el batllismo fue amplio y abarcó diversos aspectos de la vida laboral de los trabajadores y trabajadoras.
La figura de José Batlle y Ordoñez inspiró el movimiento político conocido como batllismo, que continúo y continúa defendiendo las políticas sociales y laborales que él había implementado.
Pero también estamos aquí para recordar a aquellos que hoy sufren la falta de empleo, a nuestros hermanos y hermanas desocupados que sienten ese peso en sus hombros. NO ESTÁN SOLOS, ESTAMOS AQUÍ, para luchar por ustedes. El batllismo es, ante todo, un llamado a la acción. Es un compromiso con la equidad y la solidaridad. En tiempos en que la desigualdad toma formas preocupantes, y cuando muchos de nuestros vecinos enfrentan el flagelo del desempleo, tenemos la RESPONSABILIDAD de recordar que el trabajo no es solo un medio para ganarse la vida, sino un derecho fundamental. La dignidad de cada trabajador debe ser el eje central de nuestras políticas. No podemos permitir que la precarización del trabajo se convierta en la norma. Debemos seguir empujando por políticas que fomenten el empleo, que protejan a los más vulnerables y que aseguren un futuro próspero para todos y cada uno de nosotros.
Hoy también recordamos que el camino hacia un futuro más justo no es fácil. Habrá obstáculos y desafíos, pero si algo nos enseña la historia de Batlle y Ordoñez es que la perseverancia y la unidad son claves.
Es sabido que nuestro departamento ostenta el triste lugar de ser uno de los más empobrecidos y con mayor desocupación del país. Es fundamental el protagonismo de la intendencia, a nivel nacional golpeando puertas de ministerios, embajadas, empresas privadas y centros comerciales. Y a nivel internacional relacionándonos con los países vecinos, para lograr la radicación de empresas y capitales que generen mano de obra genuina y duradera en el departamento.
En nuestra programa de gobierno en la sección CRECIMIENTO, DESARROLLO Y TRABAJO, proponemos entre otras el facilitar inversiones en el departamento ofreciendo un ambiente “amigable” a las empresas, en materia impositiva, conveniendo exoneraciones tributarias a cambio de una mayor proporción de trabajadores oriundos de la zona en la que la empresa se instale, como exigencia fundamental de priorizar el trabajo local.
Se creará la C.G.E. (Comisión para la Generación de Empleo), integrada por representantes del gobierno departamental, cámara empresarial, alcaldes, diputados, instituciones educativas. Con la meta de planificar estrategias en la búsqueda de fuentes laborales mediante la inversión tanto nacional como internacional. Realizando una estrategia de marketing destacando las bondades y condiciones de nuestro departamento, que son llamativas para nuevos emprendimientos.
Se apoyará a los diversos emprendimientos particulares en diferentes áreas, teniendo en cuenta que existen múltiples emprendimientos familiares, con la necesidad de una asistencia por parte del gobierno departamental, ya sea técnica, logística con maquinaria con el objetivo de ser la palanca necesaria para el impulso inicial. Se promoverá la creación del mercado agrícola olimareño, lugar físico donde diferentes productores, artesanos, puedan ofrecer sus mercaderías, concentrarlas y distribuirlas.
Recordemos : “ LA POLÍTICA ES EL ARTE DE HACER POSIBLE LO NECESARIO”, hoy necesitamos que todo lo imposible se vuelva posible. Necesitamos que cada uno de ustedes se levante, que participe, que exija lo que merece. No permitamos que la desidia y la resignación nos robe la fuerza de nuestros ideales. Es momento de actuar, de tomar la responsabilidad en nuestras manos y ser protagonistas del cambio que queremos ver en nuestro Treinta y Tres. Desde Batllistas33 les hacemos un llamado contudente: ¡Voten por el futuro que merecen!. En la 2533, cada voto cuenta, cada apoyo suma. Ustedes son parte fundamental de éste proceso, y su voz es la que puede marcar la diferencia. Es tiempo de cerrar filas y avanzar juntos. La historia nos ha enseñado que la unión hace la fuerza.
Así que, a todos los trabajadores y desocupados, les digo: ¡No se rindan!. No se dejen llevar por la desesperanza. Ustedes son el corazón de este país, y juntos, podemos construir un Uruguay, un Treinta y Tres más fuerte, más justo y más solidario. Acompáñenos en ésta lucha, acompáñenos en éste sueño.
Les invito a unirse a nosotros, a ser parte de que lleguemos a un lugar que podamos gestionar, ser un verdadero llamado a la acción, a la unidad y a la esperanza. En la 2533, los batllistas de corazón, queremos que cada uno de ustedes se sienta representado, escuchado y valorado. Prof.: Sandra Sol Conde Becerra